top of page
Buscar

BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN EN UN LÍDER

¿Qué le impide a un líder comunicarse mejor con sus colaboradores para poder alcanzar los objetivos de la organización de manera más efectiva? En ocasiones, nos jugamos la vida en las conversaciones que tenemos y en las que no tenemos también. ¿Cuántas veces evitamos conversaciones difíciles? esas que sabemos internamente que se tienen que hacer cara a cara y las dilatamos o las resolvemos detrás de un dispositivo, enviando como francotiradores, emails para resolverlas, obteniendo resultados adversos, por no decir nefastos para las relaciones.


ree

Alguien decía que a la mayoría de los problemas les hace falta una conversación. Los desafíos que hoy enfrentan los líderes los presionan a dar respuestas inmediatas para solucionar los temas más relevantes de la organización que garanticen su supervivencia en el tiempo. Dichos retos hacen que se privilegien los resultados por encima del proceso, relegando a un segundo plano el escuchar con atención, ser empático, validar con el interlocutor que el mensaje transmitido haya sido recibido de la misma forma como se emitió para evitar malos entendidos, quiebres en las relaciones y al final reprocesos que impactan negativamente la productividad individual como colectiva.


Lo anterior invita a que los líderes se detengan, se auto observen y se den cuenta de los obstáculos en la comunicación, que inconscientemente han evadido, por el afán de conseguir resultados que respalden su gestión para permanecer en sus cargos. ¿Cuáles son para lo líderes esas barreas en la comunicación más frecuentes y cómo derribarlas? Es vital hacer consciencia de ellas para poder enfrentarlas y mitigarlas, me basaré en un modelo de cómo generar conversaciones inspiradoras planteado por el consultor español Álvaro González Alorda, estas son algunas de las más frecuentes:


  • Conversaciones donde no hay empatía y no tienen una argumentación basada en hechos y datos, lo cual genera como resultado al final un DESGASTE que al comparar la foto inicial antes de la conversación y la foto final después de la misma, esta es peor, lo que indica que hubiese sido mejor no haberla tenido.


  • Conversaciones donde la argumentación es muy poderosa y como decía el biólogo chileno Humberto Maturana, no da espacio para que aparezca el otro, careciendo de empatía con el interlocutor, esperando al final de la conversación que el otro solo responda ¡SÍ SEÑOR! Este tipo de conversaciones generan RECHAZO.


  • Conversaciones donde hay gran empatía, pero carecen de preparación y rigurosidad en la argumentación, lo cual conduce a resultados EXPLOSIVOS, donde se quiebran muchas relaciones.


  • Y finalmente, están esas conversaciones donde hay una elaboración y preparación juiciosa de los argumentos que se van a exponer con gran empatía lo que genera encuentros INSPIRADORES donde se pueden co-construir nuevas y mejores realidades para los interlocutores.


La invitación es a que busquemos en nuestra vida personal o laboral una persona con la que tengamos una conversación pendiente difícil, tengámosla y transfórmela en una conversación inspiradora donde ambos salgamos recargados de energía.



Gabriel Talero Fandiño

Speaker - Mentor Coach LCN

 
 
 

Comments


bottom of page